
Los mejores lugares para visitar de Praga
Si vienes a la capital checa no puedes irte sin disfrutar de los mejores lugares para visitar de Praga, y que no a todos, los tours te llevan.
Antes de ir a una excursión pasea por los lugares que no te puedes perder de Praga. Pero tampoco dejes de ver las cosas que más te gustan según tus hobbies. Como puede ser ir a algún museo, ir a un concierto, o ir al teatro.
Praga es una ciudad mágica con muchas cosas para ver y hacer. Por eso es importante hacer una lista con todo lo que se puede ver.
¿Que no puedes perderte?
La lista de cosas que no puedes perderte puede variar según quien te la cuente. Pero con esta lista ya puedes planear mejor tu viaje. Piensa que no es lo mismo venir un día a Praga que venir tres. Si estás un día en Praga verás lo principal. Pero si estás tres días en Praga ya puedes ver todo, aunque puede ser que te dejes algo.
Aquí tienes lo que a Toda Praga nos gusta. Sin dejar los sitios más visitados de Praga y que aparecen en todas las guías. Sitios como la Plaza de la Ciudad Vieja, el Puente de Carlos o el Castillo de Praga, que sin duda tienes que ver. Pero también otros lugares de los que nadie habla.
Estos son los lugares por barrios que no puedes perderte:
Tiempo de lectura estimado: 19 minutos
Castillo de Praga
Es el complejo más grande de la República Checa y está sobre una colina rocosa. Desde donde puedes ver toda la ciudad de Praga.
El Castillo de Praga o Prazsky Hrad era la sede de los reyes y gobernantes checos durante la historia. Y ahora es la residencia del presidente checo. Que junto al león, es uno de los símbolos de la República Checa.
Su historia se remonta al siglo IX, pero no se sabe quién fundó el Castillo de Praga.
Si quieres llegar al Prazsky Hrad puedes ver todas las formas de cómo llegar al Castillo de Praga.
¡Todos los años el Castillo de Praga es el lugar más visitado de Praga!
Catedral de San Vito
Sin duda uno de los lugares más importantes de la historia checa. Ya que la catedral ha sido el lugar de coronación y entierro de muchos reyes checos y santos. Por lo que es la catedral más famosa de la República Checa.
La historia de la Catedral va unida a la del Castillo de Praga. Y se empezó a construir en el año 1344, tardando casi 600 años en su construcción. Ya que se acabó de construir en el año 1929.
Se puede ver desde muchos lugares de Praga, como Vysehrad, la Torre Zizkov o el Puente de Carlos.
Y si es bonita de lejos, de cerca lo es más. Cuando te acerques a la Catedral de San Vito te quedarás impresionado por su altura. Pero también por todos sus detalles.
Palacio Schwarzenberg
Está en la plaza Hradcany, delant de la puerta principal del Castillo de Praga. Se trata de un bonito edificio renacentista con uno de los esgrafiados más importantes de todos los edificios de Praga. Este palacio fue construido en el siglo XVI por la familia Lobkowitz. Pero en el siglo XVIII pasó a ser propiedad de la familia de los Schwarzenberg.
La familia Schwarzenberg está relacionada con el castillo de Český Krumlov.
Si estás casando puedes sentarte en alguno de los bancos que hay en su patio interior. Desde donde puedes también ver sus esgrafiados y sacar fotos.
Plaza de la Loreta
Sin duda es la plaza más bonita de la Ciudad del Castillo y está a tan solo unos minutos de la puerta del Castillo de Praga. En esta plaza está la iglesia barroca de la Loreta, y de la que puedes visitar sus interiores. Además cada hora suenan sus 27 campanas.
Frente a la iglesia está la sede Ministerio de Relaciones Exteriores, en el Palacio Černín de estilo barroco.
Monasterio de Strahov
Este monasterio de los premonstratenses se fundó en el año 1140, por lo que es el más antiguo de la República Checa. Está en lo alto de la colina entre la plaza de la Loreta y la colina de Petřín, a pocos pasos del Castillo de Praga.
Dentro del monasterio hay una biblioteca con más de 200 mil libros y manuscritos. Y también la Galería Strahov con pinturas góticas y barrocas.
En frente de la Iglesia de la Asunción de la Santísima Virgen María hay un restaurante donde puedes probar su cerveza artesanal.
Funicular de Petřín
Un plan muy interesante puede ser subir a la colina de Petřín. Desde la cima tienes una de las vistas más bonitas de Praga, además de otras atracciones como la Torre Petřín, el laberinto de espejos o el Muro del Hambre.
Si ya subir en el funicular es toda una experiencia, lo hace más intersante ver el Monumento a las Víctimas del Comunismo.
Recuerda que con tu billete del transporte de Praga puedes usar el funicular. Aquí te dejamos la guía de Cómo moverse por Praga: Guía del transporte público
Para llegar al funicular de Petrin puedes llegar a la parada de tranvía de Ujezd, y desde allí caminar un poco hasta la estación del funicular.
Iglesia de San Nicolás
Es la iglesia barroca que más destaca de Praga por su cúpula de 20 metros de diametro. Pero también por la decoración de los interiores con frescos, pinturas y esculturas. Además de tener un órgano barroco, que tocó Wolfgang Amadeus Mozart en 1787 y que tiene más de 4000 tubos de hasta seis metros de largo.
Puedes visitar su interior pagando una entrada para la visita o bien pagando una entrada para alguno de los conciertos que hay de vez en cuando.
Un dato curioso es que en Praga hay tres iglesias que tienen el mismo nombre. Junto a esta, están las iglesias de San Nicolás en la Plaza de la Ciudad Vieja, y la otra en el barrio de Vrsovice.
Iglesia del Niño Jesús de Praga
Sin duda esta es la iglesia más buscada por los creyentes. La iglesia no destaca por sus exteriores, pero por dentro es muy bonita. Ya que todos lo que quieren ver en su interior, es al Niño Jesús de Praga. Una preciosa figura de cera que representa a Jesús en su infancia.
Motivo por el que todo el mundo llama a esta iglesia la Iglesia del Niño Jesús de Praga. Pero su verdadero nombre es la Iglesia de Nuestra Señora de la Victoria.
Otra razón para entrar es ver el museo gratuito con más de 300 vestidos del Niño Jesús de Praga. Además si quieres puedes rezar la oración que hay en el altar y que está en todos los idiomas.
La Isla de Kampa
O simplemente Kampa, es una isla en el corazón de Praga siendo uno de los lugares más románticos de la ciudad. Y es una isla que se formó cuando se creó el canal, llamado el brazo del diablo, para llevar agua al molino que aún está.
Es un sitio muy agradable para pasear durante todo el día, pero la noche aún es más especial.
En la isla está la galería de arte moderno Museo Kampa con las esculturas de unos bebes. Hechas por el escultor David Cerny y son las mismas que puedes ver trepando por la torre de televisión Zizkov.
Además también tienes el museo de cine Karel Zeman Museum. Museo que muestra trucos y efectos de efectos especiales que se usaban antiguamente en el cine cuando la tecnología no era tan avanzada.
Dsifruta paseando por el riachuelo con sus molinos y el Palacio de Liechtenstein.
El Puente de Carlos
¿Quién no ha oído hablar del Puente de Carlos? Este puente gótico de piedra sobre el río Vltava conecta la Ciudad Vieja y la Ciudad Pequeña. Pero sobre todo atrae a todos los turistas que visitan Praga.
El Puente de Carlos sustituye al Puente Judith, que fue destruido en 1342 por una inundación. Por lo que en el año 1357 se empezó a construir y lo terminaron en 1402. Esta joya tiene 516 metros de largo, 10 metros de ancho y 13 metros de alto. Y en ambos extremos hay dos torres de control para dar acceso a cada una de las ciudades, la Ciudad Vieja y la Ciudad Pequeña. Y que forma parte del Camino Real.
A cada uno de los lados del puente hay 15 esculturas de santos, en su mayoría barrocas. Dando lugar a un total de 30.
La Ciudad Vieja
Sin temor podemos decir que es donde se concentra la mayor cantidad de turistas, y no es para menos. Se trata uno de los barrios más antiguos de Praga y por eso tiene muchas cosas para ver, ya sean sus edificios históricos o sus famosos monumentos.
El centro neurálgico es la Plaza de la Ciudad Vieja, pero no podemos olvidarnos del Teatro Estatal, donde se estrenó la ópera Don Giovanni de Mozart. Pero también tienes la Universidad de Carlos o Karolinum. Y detrás el Klementinum, que es la sede principal de la Biblioteca Nacional de la República Checa.
En los dos extremos, uno pegado a las orillas del río Moldava está el Rudolfinum, mientras que en el opuesto esta la Torre de la Pólvora y la Casa Municipal.
Para llegar a la Plaza de la Ciudad Vieja tienes varias opciones. Tome la línea A del metro hasta Staromestska, la línea B hasta Namesti Republiky o la línea A o B hasta Mustek.
Para muchos la Plaza de la Ciudad Vieja es la plaza más bonita de todo el país.
La Plaza de la Ciudad Vieja
Es imposible que no llegues a la plaza, tan solo has de seguir a todo el mundo y cuando menos te lo esperes estarás a ella. A menudo está abarrotada pero eso forma parte también de su belleza. Pero si lo que quieres es verla tranquilamente lo mejor es madrugar. ¿Cómo evitar las multitudes en Praga?
¿Pero qué puedes ver en la Plaza de la Ciudad Vieja que la hace especial? Sin duda su Antiguo Ayuntamiento del siglo XIV, con el Reloj Astronómico de Praga.
Pero también está la Iglesia de Nuestra Señora de Tyn con sus dos torres gemelas. Y a su lado la Casa de la Campana y el Palacio Kinsky. Mientras que en el medio de la plaza esta la Columna de la Peste y la escultura de Jan Hus.
No nos podemos olvidad de la Iglesia de San Nicolás ¿cómo es posible? pues si, esta es la segunda de las iglesias con el mismo nombre.
Por lo que hace que sea el mejor escenario para los Mercados de Navidad en invierno. U otras actividades como los mercados de Pascua en primavera.
El Barrio Judío
El barrio es conocido como Josefov en honor emperador José II quién publicó un edicto de tolerancia acabando con el gueto judío. Para ello demolió a finales del siglo XIX y principios del siglo XX parte del barrio, solo conservando algunas sinagogas, el Antiguo Ayuntamiento Judío y el Cementerio Judío.
Es este barrio nacióel escritor Franz Kafka, donde puedes encontrar su casa natal. Pero sin duda la mayor atracción es la de visitar el Museo Judío. En las sinagogas de Sinagoga Maisel, la Sinagoga Klausen con el Salón Ceremonial, la Sinagoga Pinkas y la Sinagoga Española encontrarás varias exposiciones sobre la vida de los judíos en Praga.
Después de visitar las cuatro sinagogas solo te quedará visitar el Antiguo Cementerio Judío.
La Torre de la Pólvora
Es una de las 13 puertas originales que tenía la Ciudad Vieja, hoy llamada la Torre de la Pólvora, y en checo Prasna Brana. Esta torre de 65 metros de altura comenzó a construirse en 1475 y era el comienzo del Camino Real. Sin embargo en el siglo XVII se utilizó como almacén de pólvora, momento en el que se le cambió el nombre.
Tras varios años descuida y destruida por las guerras fue reconstruida en el siglo XIX con el estilo neogótico tal y como la puedes ver hoy.
Si te apetece subir sus 186 escalones puedes ver unas bonitas vistas de la Ciudad Vieja.
La Casa Municipal
Muchas personas la confunden por su nombre con el ayuntamiento. Pero en realidad se trata de la casa de la cultura. Que alberga la sala de conciertos Bedřich Smetana y que está decorado con pinturas de Alfons Mucha. Además de contar con otras salas con paredes estucadas iluminadas por candelabros. Siendo todo un ejemplo de Art Nouveau la Casa Municipal o en checo Obecni Dum.
El edificio de estilo Art Nouveau se inaguró en 1912 y desempeñó un papel importante en la historia checa. Ya que en 1918 se anunció en la Casa Municipal la independencia de la República Checoslovaca.
Uno de los eventos más esperados del año es el Festival de Primavera de Praga, con varios conciertos en la Casa Municipal.
El Rudolfinum
Es un edificio neorrenacentista a orillas del río Vltava. Y que desde su cosntrucción en el año 1885 ha estado relacionado con la música y las bellas artes. Hoy en día es la sede de la Filarmónica Checa y la Galería Rudolfinum.
Sin duda es uno de los mejores sitios que puedes ir para escuchar un concierto. Pero si quieres verlo sin entrar a uno, puedes disfrutar de su elegante cafetería recientemente renovada.
La Fuente Kranner
A orillas del río Moldava, entre el Teatro Nacional y el Puente de Carlos, hay una fuente neogótica del siglo XIX. Y es la fuente Kranner dedicada a Francisco II. Quién fué Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, y que luego se convirtió en Francisco I.
La estatua del emperador a caballo se retiró y se llevó al Museo Nacional a principios del siglo XX, durante unas revueltas.
Ahora hay una réplica y está rodeada de varias estatuas más pequeñas. Que representan la paz y la prosperidad. Y otras estatuas que representan la ciencia, el arte, la industria, el comercio y la minería. Así como a antiguas regiones checas.
Sin duda es un buen sitio para sentarse en cualquiera de los bancos y descansar un poco.
El Teatro Nacional
Su techo dorado se ve desde el Puente de Carlos, pero solo ves su grandeza cuando estás delante de él. Es imposible no ver sus grandes esculturas sobre la puerta principal, que representan la fuerza de un pueblo. El Teatro Nacional es el símbolo de la nación checa, y de la identidad del pueblo checo.
Bajo el imperio austrohúngaro y el gobierno de la monarquía de los Habsburgo estaba naciendo un sentimiento de identidad nacional entre la población checa. Y durante el siglo XIX entre los patriotas checos nació el proyecto de construir el Teatro Nacional. Un espacio donde representar las obras en checo.
El proyecto se financió con el dinero del pueblo y con el apoyo del Emperador. Con todo el dinero recaudado se empezó a construir el teatro. Y tras 13 años de construcción se inaguró en el año 1881. Pero tres meses después de la inauguración sufrió un incendio que los destruyó.
Tras una nueva colecta, dos años después el Teatro Nacional volvió a abrir sus puertas.
La Cabeza de Franz Kafka
Ya hablamos antes del escultor David Černý, y ahora volvemos a hablar de él, por la escultura que hace pocos años hizo del escritor del siglo XX Franz Kafka.
Se trata de una escultura de arte moderno con movimiento. Donde la Cabeza de Franz Kafka se va formando poco a poco por las cuarenta y dos capas de acero que giran constantemente cómo si fuera un cubo de rubik.
Está en la calle Narodni, justo detrás del centro comercial Quadrio.
La Plaza de Wenceslao
No tiene nada que ver con la Plaza de la Ciudad Vieja, y más que una plaza se trata de un bulevar. Pero aun así su grandeza la hacen única. Su nombre es en honor al patrón de Bohemia, San Wenceslao y que tiene una escultura en la parte superior de la plaza. Delante del Museo Nacional y que es punto de encuentro de todos los checos con solo decir: Sejdeme se u kone.
Está rodeada de edificios modernistas y de pasajes comerciales. El pasaje más conocido es el Pasaje Lucerna que conecta la calle Stepanska y la calle Vodickova. Y en el interior puedes ver una copia de la escultura que está en la Plaza, pero con el caballo de San Wenceslao boca abajo. Como siempre el genial David Cerny.
Pero lo más importante es la historia que rodea a la Plaza, eventos históricos como la invasión de Checoslovaquia en 1968 por los ejércitos del Pacto de Varsovia. O las protestas durante la Revolución de Terciopelo. Que han hecho que hoy en día sea para los locales un importante lugar de reuniones públicas, manifestaciones y celebraciones.
El Museo Nacional
El museo destaca por su grandeza pero sobre todo por sus interiores y su gran cúpula. Si quieres ver la cúpula y las vistas a la Plaza Wenceslao desde la cúpula, solo tienes que comprar una entrada.
Mientras subes puedes ver el resto del interior de edificio sin tener que pagar una entrada para la visita a las exposiciones.
El Nuevo Teatro Alemán
Hoy en día es la Ópera Estatal de Praga donde disfrutar del ballet o de una ópera. Está próximo al Museo Nacional de Praga, por lo que no te costará encontrarlo.
Es un sitio perfecto para ir a una obra, ya que además puedes ver su interior, que es verdaderamente bonito.
Naplavka
Se trata de la ribera del río Moldava más famosa y está debajo de Rasinovo Nabrezi. Aquí puedes encontrar mercados locales de alimentos, restaurantes flotantes y pubs.
Un sitio perfecto para disfrutar de las vistas a la Casa Danzante o Vysehrad, mientras estas sentado en la orilla dando de comer a los cisnes.
Cuando cae el día es un sitio para tomar algo en un ambiente relajado entre locales.
El Palacio Zofín
A pocos pasos del Teatro Nacional está el Palacio Zofín sobre la pequeña isla llamada la Isla Eslava. Este edificio esta rodeado de vegetación por donde dicen paseaba Franz Kafka. Aqui se celebran bailes, conciertos, conferencias, exposiciones y también celebraciones de bodas.
La isla es artificial y fue creada en 1784 tras una gran inundación. Hoy es un lugar de paseo para las familias que traen a sus niños. Pero también para turistas que quieren descansar.
Tras cada inundación en Praga el Palacio Zofín ga tenido que ser restaurado.
La Casa que Baila
Si paseas por el río verás muchos edificios modernistas, cuando de repente aparecerá un edificio que no encaja. Su aspecto moderno hace que sea uno de los edificios más controvertidos en Praga.
Está en la esquina de Jiraskovo Namesti y Rasinovo Nabrezi, y se llama la Casa Danzante o Tancici dum. El arquitecto del edifico es Frank Gehry, que para el diseño se inspiró en la pareja de baile Ginger and Fred.
En su interior hay una galería con exposiciones temporales, y un restaurante de lujo llamado Ginger and Fred. Pero si quieres alojarte también tienes un hotel de lujo, llamado la Casa Danzante.
Algo más barato es subir al bar Cristal que está en la azotea, desde donde puedes disfrutar de unas bonitas vistas al río Vltava. Para ello solo tienes que tomarte algo en el bar si no quieres pagar la entrada de 100 coronas.
Vysehrad
Se trata de una fortaleza amurallada del siglo X construida sobre un acantilado rocoso. Y está relacionada con una leyenda, donde una princesa llamada Libuše visionó el gran futuro de una ciudad, que finalmente acabó siendo Praga. Sus palabras fueron: «Veo una gran ciudad cuya gloria tocará las estrellas”. Libuše era la mujer de Přemysl Oráč, de la dinastía gobernante más antigua checa.
Esta leyenda pasó a la música de las manos de Bedřich Smetana, con la obra que lleva el nombre de princesa. Y que se estrenó para la inauguración del Teatro Nacional de Praga en el año 1881.
Hoy en día Vysehrad es un lugar popular para los locales y turistas, que van a pasear tranquilamente. Y ver el río Vltava, el Castillo de Praga o la ciudad desde sus miradores.
Durante tu paseo puedes visitar la Basílica de San Pedro y San Pablo. Y no te olvides visitar su cementerio, ya que aquí están enterrados los checos más famosos, como son Karel Čapek o Antonín Dvořák, entre otros.
¡Además la entrada al parque de Vysehrad es gratuita!
Náměstí Míru
En el barrio de Vinohrady está la plaza del mejor mercado de Navidad de Praga, que el frecuentado por los checos. En esta plaza está la iglesia de Santa Ludmila rodeada de bonitos edificios en cada una de las calles que te llevan a ella.
Es una zona muy tranquila llena de cafés, bares y restaurantes.
Como dato curioso de la parada de metro de Náměstí Míru, es que es la más profunda de Praga, pero también de decirte que la Unión Europea.
La Torre de Televisión de Žižkov
Se trata del edificio más alto de Praga con una altura de 216 metros. La torre de la televisión checa Žižkov está sobre la colina del barrio de Žižkov más de 30 años. Y cuenta con una plataforma de observación a 93 metros del suelo.
Este otro de los edificios que no logra poner de acuerdo a los checos. O les en canta o lo odian. Pese a que el escultor David Černý decoró con uno bebes para ver si así la hacían más cercan, pero ni aún así.
Si quieres puedes alojarte en su hotel One Room, pero si no puedes pagar ese precio. Siempre puedes subir al restaurante y comer algo. Desde allí puedes ver los tejados de las casas del antiguo barrio obrero.
El Monumento Nacional de Vítkov
Praga está llena de monumentos que recuerdan las dos guerras mundiales. Este se construyó entre el año 1929 y 1938 en honor a los soldados y legionarios checoslovacos de la Primera Guerra Mundial. Siendo un Monumento Nacional importante para la nación checa.
Está en la colina de Vitkov que separa dos barrios de Praga, el de Karlin y el de Zizkov. Lugar donde tuvo la batalla en el año 1420 entre los católicos y los husitas. Por lo que está también la estatua de bronce del líder militar husita, Jan Zizka de Trocnov.
Además de pasear por la colina puedes visitar el museo del levantamiento checo y eslovaco al finalizar la IIª Guerra Mundial.
Zoológico de Praga
Puede parecer extraño visitar el zoo cuando vienes a Praga, pero si vienes con niños tal vez sea una buena idea. Podrás pasar varias horas en él y probablemente no verás todo. Pero sin duda habrás cogido las fuerzas necesarias para luego seguir visitando la ciudad.
Y aunque está lejos del centro es una oportunidad para pasear en barco por el río Moldava. Desde Naplavka sale un barco que te lleva al zoológico.
¡Si vas al zoo puedes aprovechar para ver el Castillo de Troja que está al lado!
Parques de Praga
Ya hemos comentado que muchas veces es necesario descansar un poco. Y los mejores lugares para hacerlo son los parques, que afortunadamente no son difíciles de encontrar en Praga.
Puede ser que ya hayas paseado por la fortaleza de Vysehrad, la colina de Petřín o por el parque de Letná. Incluso que hayas ido al zoológico con los niños. Pero si lo que buscas son parques más bonitos, los mejores son el parque de Stromovka y el romantico parque de Grebovka.
Museo Técnico Nacional
En Praga hay muchos museos y es imposible ir a todos, pero si vas al parque de Letná puedes visitar el Museo Técnico Nacional. Pero también es una buena idea para un día de lluvia.
Por unos 10 euros puedes ver las exposiciones permanentes y otras temporales de minería, astronomía entre otras. Pero la exposición que más gusta es la de transporte, donde verás coches, aviones y trenes antiguos.