
Famoso Mercado de las Frutas de Praga.
Hoy os vamos a hablar de otro referente de la ciudad de Praga. Paso obligado para todos los turistas, que une la ciudad nueva con la ciudad vieja y es uno de los pasos para poder llegar hasta el reloj astronómico de Praga. El mercado de las frutas del cual pocos conocen sus secretos.
Inicios
Al sur de la Plaza de Staré Město, la Ciudad Vieja, se fundó entre 1232-34 Havelské město la ciudad de Havel.
Esta se suponía que era un nuevo mercado aislado, alrededor de la iglesia parroquial de St.Havel (por aquí pasaron entre 1380 y 1390 Jan Nepomucky y en 1404 Jan Hus) en el sitio de un asentamiento mediocre más antiguo, pero sus privilegios pronto se extendieron a los asentamientos más antiguos.
La ciudad de Havel se convirtió en el principal mercado de la ciudad desde Uhelny hasta Ovocny trh. Un mercado que era una ciudad dentro de otra ciudad, dentro de las fortificaciones del casco antiguo de Praga, que tenía su propio orden legal y administrativo.
Se fusionó con el casco antiguo en 1287 (ciudad vieja). La construcción de la ciudad de Havel se convirtió en un enlace de la posterior Ciudad Nueva de Praga. Separadas por un muro de fortificación con una torre, foso y puente de piedra. Este puente se conserva en el vestíbulo de la estación de metro Můstek.
Fundación del mercado
Eberhard era un importante empresario y más tarde un ministro del reino checo que bajo el reinado de Wenceslao I y Přemysl Otakar II, fue el fundador de la ciudad en los primeros días del reinado de Wenceslao I.
La mayoría de los habitantes probablemente provenían de ciudades del sur de Alemania, especialmente Regensburg, tal vez esta fue la razón para crear una ciudad dentro de la ciudad y que nunca se entendió.
El núcleo de la ciudad era un extenso mercado privilegiado (el Nuevo Mercado). El cual competía con el antiguo mercado en la Plaza de la Ciudad Vieja y que acabo llamándose Havelské tržiště.

El nombre de este lugar proviene de la antigüedad, cuando solía haber un mercado, donde se vendían principalmente frutas y verduras.
El mercado tenía una longitud de aproximadamente 560 metros y un área de más de 3 hectáreas. En el siglo XIV, el eje oeste-este del mercado estaba liderado por dos filas de telas, cortinas, lienzos y tiendas de peletería, tiendas especializadas llamadas «kotce».
Pero curioso es que allí mismo también se vendían las ruedas para los medios de transporte de entonces y artículos de segunda mano.
El mercado estaba dividido en calles en las líneas paralelas a la actual calle Havelská fundada en 1362. Luego se construyeron casas de piedra en las calles actuales de Melantrichova y Železná, conectando el distrito con el mercado más antiguo en la Plaza de la Ciudad Vieja.
Posteriormente

El nombre actual se introdujo en 1870. Anteriormente, el lugar también se llamaba Mercado de Verduras, pero ademas arenques y cirios. Entre estos dos periodos la parte oriental se llamaba Tandlmark o Tarmark.
El gran mercado era el área entre el Mercado del Carbón y la Iglesia San Havel desde el siglo XIII., cuya venta era principalmente verduras del campo, como col, remolacha, cebolla, ajo, rábano picante, carne de venado que se podía vender bajo los arcos de los edificios colindantes.
Se mantuvo en bodegas vecinas para mantener la venta durante todo el año. Siendo siempre el mercado Tandlmark un mercado judío muy ruidoso.
En la actualidad
Este mercado de las frutas aún está vivo a día de hoy y vende varios productos que puedes comprar. Frutos rojos y otras frutas para refrescarte sobre todo en verano, pero también souvenires más económicos que en cualquier otro lugar. Entre estos souvenires te puedes encontrar: marionetas típicas de Praga, pinturas, imanes y cualquier cosa que te puedas imaginar.
También podrás conoces más sobre este mercado en diversos tours que TodaPraga hace dentro de la ciudad.
Dirección: | Horario: | Precios: |
---|---|---|
Calle Havelská 13, 110 00 Staré Město | Lunes – viernes: 6:00 am – 18:30 pm Sábados: 7:00 am – 18:30 pm Domingos: 8:00 am – 18:00 pm | Gratuito |
1 COMENTARIO
Bonita Torre la de la Pólvora, fuimos porque leímos este artículo y nos gustó mucho. Las entradas muy baratas.
Marta